Skip to main content

Seminario "Disputar el Estallido: Subjetividades, Contramemorias y Procesos Institucionales"

14 de Octubre 2024

Comparte esta noticia

El Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos (CEI-CPMDH) de la Universidad de Valparaíso llevó a cabo el seminario "Disputar el Estallido: Subjetividades, Contramemorias y Procesos Institucionales", en conmemoración de los cinco años del estallido social de octubre de 2019. Este encuentro reunió a académicos, expertos y miembros de la comunidad para analizar cómo este evento histórico transformó la sociedad chilena y las tensiones que surgieron en torno a las narrativas, los movimientos sociales y los procesos institucionales que lo siguieron.

La conferencia inaugural estuvo a cargo del Dr. Manuel Canales de la Universidad de Chile, la cual se tituló "Antes, durante y después de Octubre, la crisis del Chile neoliberal".

La jornada continuó con dos mesas temáticas que abordaron los efectos sociales y las dinámicas subjetivas del estallido. La primera mesa se centró en los balances de los impactos institucionales, políticos y sociales que generó la revuelta. Se debatió cómo la presión social impulsó dos procesos constituyentes sin precedentes y promovió debates sobre la paridad de género, la participación ciudadana y la representación indígena. Los ponentes incluyeron al Dr. Claudio Fuentes, quien reflexionó sobre la desinstitucionalización de los conflictos sociales y a la Dra. Gemita Oyarzo, quien analizó el proceso constituyente.

La segunda mesa se centró en explorar las disputas en torno a la legitimidad del estallido y las dinámicas de movilización social que surgieron en Chile y en otros contextos, como Colombia. La Dra. Daniela Jara en conjunto con la Dra. Carolina Aguilera y la Dra. Manuela Badilla analizaron el surgimiento de un contramovimiento moral que reconstruyó las narrativas sobre la violencia durante las protestas. Posteriormente, el Dr. Hugo Rojas reflexionó sobre las dificultades en la búsqueda de justicia y reparación para las víctimas de violaciones de derechos humanos cometidas durante el estallido. Finalmente, la Dra. Marie Christine Doran y el Dr. Ricardo Peñafiel compararon los discursos de legitimación de la protesta en Chile y Colombia, subrayando las diferencias en los resultados de ambos procesos sociales.

Te invitamos a revivir la jornada con el siguiente video: Ver video.